¡Familias, estamos de fiesta!
Este año celebramos en nuestro cole el 11 de Febrero, que es el día designado por las Naciones Unidas como Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Un día especial en el que unimos la lucha por la igualdad con el amor por la ciencia.
¿Y por qué hay un día dedicado a esto?
Porque las mujeres siguen estando menos representadas en disciplinas científicas y técnicas, una tendencia que se acentúa en cargos de responsabilidad o en aquellos que tienen una mayor visibilidad hacia la sociedad. Esta menor representación hace que perdamos muchos talentos por el camino, una pérdida que no podemos permitirnos.
¿Os imagináis que hubiera pasado si Einstein hubiera nacido mujer? #NoMoreMatildas
Diversos estudios han comprobado como desde pequeñas las niñas perciben la tecnología como algo marcadamente masculino, y la influencia de las diferentes expectativas entre niñas y niños que -de forma consciente o inconsciente- muestran su familia, profesores, etc. Algunos muestran conclusiones tan preocupantes como que ya a los 6 años las niñas tienden a considerarse menos brillantes que sus compañeros, sin que tenga ninguna correspondencia con su capacidad o resultados académicos, sino únicamente con los estereotipos que de manera sutil se les va comunicando.
Y es por estos motivos que surgió la iniciativa 11F, un día para fomentar las vocaciones científicas, poniendo el foco en las mujeres, para que las niñas y los niños tengan también referentes femeninos de científicas, inventoras, etc.
¿Y en qué consiste?
A lo largo de la primera quincena de febrero se realizan actividades variadas: exposiciones, talleres, coloquios. Una de las más realizadas son las charlas en colegios e institutos, con las que se intenta aumentar el interés y motivación hacia las disciplinas científicas conociendo a personas que realizan este trabajo, y sobre todo, que éstas sean mujeres para romper la imagen de la ciencia y la tecnología como algo masculino.
Este año nuestro cole se une a esta iniciativa; las clases de 1º de primaria contarán con la visita (virtual, no presencial) de varias científicas, de instituciones como el Centro Nacional de Biotecnología (CSIC), el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (ISCII), y la Universidad Politécnica de Madrid.
Y dirigido a las clases de Infantil, Laura del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) nos trae este magnífico relato en vídeo que podéis ver pinchando sobre la siguiente imagen.
Además, este año se han potenciado las iniciativas virtuales en las que también podéis participar; más información aquí, o en redes sociales (Twitter: @11defebreroES Facebook: https://www.facebook.com/11defebreroES/).
Deseamos que estas iniciativas animen a nuestr@s peques a acercarse y disfrutar la ciencia y que contribuya a que tomen decisiones sobre su futuro en completa libertad y sin dejarse influir por estereotipos.
¡Ojalá celebremos el 11 de febrero muchos años más!
Grupo de Trabajo de Patio Inclusivo