
¿Sabías qué?
Cualquier alumno/a puede ser un “Alumno con Necesidades Educativas Especiales”
“Un alumno/a con necesidades educativas especiales (ACNEE) es aquel que encuentra limitaciones en la participación o el aprendizaje derivadas de discapacidad, trastorno de conducta o trastorno de comunicación y lenguaje. Estas limitaciones pueden aparecer por un periodo de su escolarización o a lo largo de ella. Estos alumnos necesitan determinados apoyos educativos específicos para superar los objetivos educativos de su curso”. LOMLOE, 2021.
- Si un alumno con discapacidad intelectual, autismo, parálisis cerebral, ceguera… necesita apoyos específicos para lograr los objetivos de su curso; será considerado ACNEE.
- Cuando un alumno entra en primaria y aún no tiene adquirido el lenguaje oral castellano, es considerado ACNEE.
- Cuando un alumno se rompe un hueso y debe ir en silla en ruedas durante un tiempo, es considerado ACNEE.
- Cuando un alumno está pasando un bache emocional y presenta graves problemas de conducta, es considerado ACNEE.
Ahora que sabes que tu hijo/a puede ser alumno con necesidades educativas especiales, seguro que te interesa leer este post.
En el CEIP Menéndez Pelayo, como en todos los centros educativos, hay alumnado con necesidades educativas especiales (NEE) que recibe apoyos específicos. Estos recursos o apoyos pueden ser “materiales”; por ej. una rampa o ascensor de acceso al centro, libros de texto en braille, o pueden ser “recursos humanos”.
La mayoría de los perfiles profesionales que apoyan a los alumnos con NEE se conocen por sus siglas. Este breve glosario te ayudará a descifrarlas:
(en color verde, los perfiles con los que cuenta el Colegio Menéndez Pelayo)
Siglas | Significado | Funciones especiales |
---|---|---|
P.T | Maestro/a de pedagogía terapéutica |
|
A.L | Maestro/a de audición y lenguaje |
|
PTSC | Profesor/a técnico de servicios a la comunidad. (antiguamente llamado “trabajador social”) |
|
T.I.S |
Técnico de integración social |
|
ATE | Auxiliar técnico educativo |
|
DUE | Diplomado universitario enfermería (enfermería escolar) |
|
Otro perfil muy importante en lo que se refiere a la atención de los alumnos con NEE y a sus familias, es el de la orientadora. (En nuestro centro ya contamos con una orientadora fija, que compartimos con otro centro educativo). Este perfil es de psicólogo/a, especializado en psicología educativa que orienta y asesora en lo relativo a las necesidades educativas concretas de tu hijo/a, cómo apoyarle desde casa, otras modalidades educativas, recursos externos que pueden complementar el trabajo que se realiza desde el cole, opciones al terminar el cole…
¿Qué apoyos puede recibir mi hijo/a si tiene necesidades educativas especiales?

La respuesta educativa se realiza en función de las necesidades educativas particulares de cada alumno/a y no en función de su diagnóstico o de lo que la familia cree que necesita su hijo/a.
Los alumnos con NEE pueden recibir apoyo educativo de varios profesionales especializados: orientadora, PT, AL, DUE, TIS y ATE.
Estos apoyos pueden recibirse en el aula o bien en otro espacio, individualmente o con un grupo muy reducido de alumnos.
Como las necesidades educativas especiales pueden aparecer en cualquier momento, el alumnado puede empezar a recibir estos apoyos en cualquier mes del curso académico.
Como familia, debes conocer el plan de apoyos diseñado específicamente para tu hijo/a. Solicita esta información al tutor/a.
Los alumnos con NEE también pueden tener adaptaciones curriculares.
¿Qué son las adaptaciones curriculares?

Son ajustes o modificaciones en el currículo ordinario para responder a sus necesidades educativas. Esto quiere decir que se pueden cambiar o eliminar objetivos correspondientes a su curso académico, así como los criterios de evaluación con los que se le evalúa.
En educación infantil y primaria, las adaptaciones curriculares las realiza el tutor/a en colaboración con el maestro de pedagogía terapéutica y/o de audición y lenguaje y con el asesoramiento de la orientadora.
Como familia, debes estar informada cuando tu hijo/a tiene una adaptación curricular.
Si como familiar tienes alguna sospecha de que el desarrollo de tu hijo/a no es el habitual, puedes consultar, por ejemplo, este enlace:
http://www.cdc.gov/ncbddd/Spanish/actearly/milestones/index.html
¿Qué hago si pienso que mi hijo/a no está recibiendo el apoyo que necesita?
Lo primero que debes hacer es hablar con el tutor/a y con la orientadora del centro. Cada alumno/a con NEE tiene un informe donde se específica qué apoyos necesita, por tanto, ése debe ser el marco para valorar si recibe el apoyo suficiente o no.
Si tras esta conversación queda en evidencia que tu hijo/a no recibe el apoyo que necesita por falta de recursos o porque los que existen no están bien priorizados, deberías hablar con la dirección del centro. Si finalmente no encuentras respuesta, puedes dirigirte a la Inspección Educativa. https://www.educa2.madrid.org/web/direcciones-de-area/servicio-de-inspeccion-educativa
“Todo el alumnado con NEE tiene derecho a recibir todos los apoyos que necesite en la escuela y a que se realicen todas las adaptaciones necesarias para su aprendizaje”.
Convención sobre Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, ratificada por España en el año 2007.
Como familia, debemos recibir toda la información necesaria por parte de los profesionales del centro educativo en cuanto a las necesidades educativas específicas de nuestro hijo/a, tipo de apoyos que está recibiendo, modos de colaboración estrecha con el centro, otros tratamientos psicoeducativos recomendados, ayudas, becas o subvenciones, asociaciones, etc.
Debemos igualmente conocer la capacidad de acción del equipo profesional del colegio y ser realistas.
En ningún momento podemos pretender que los profesionales asuman responsabilidades que no les corresponden; nadie puede sustituir a un padre o a una madre. Pero los profesionales sí pueden velar porque las familias (y nuestros hijos/as) recibamos servicios equitativos de calidad.
Si quieres saber más:
https://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/equipos-orientacion-educativa-psicopedagogica