Buenos días, familias:

Como sabéis por nuestras compañeras de la comisión de Necesidades Educativas Especiales e Inclusión, durante la semana del 26 al 30 de abril vamos a celebrar las III Jornadas de Diversidad en nuestro colegio. 

Desde la AFA queremos hacer partícipes a todas las familias que formamos parte de la comunidad educativa del Menéndez Pelayo porque creemos que, juntas, podemos construir una escuela más inclusiva cada día, en la que entendamos la diversidad como algo que nos enriquece. Y aunque durante este curso, debido a la situación que estamos viviendo, las celebremos de una manera diferente, consideramos que es una semana importante para visibilizar y normalizar la realidad que nos rodea tanto dentro como fuera del Colegio. 
Por este motivo, y aprovechando el Día del Libro, desde la comisión de Biblioteca queremos haceros llegar una serie de recomendaciones literarias, tanto para el nivel de Infantil como para el de Primaria, que nos han facilitado desde la comisión de Necesidades Educativas Especiales e Inclusión
Se trata de lecturas muy acertadas para leer en familia y sensibilizar a nuestros hijos e hijas sobre el valor de lo diferente y lo importante que es el respeto, la inclusión y la normalización. 

Os animamos a que las disfrutéis junto a vuestros pequeños. ¡Qué tengáis felices lecturas!

INFANTIL
Por cuatro esquinitas de nada, de Jérôme Ruillier. Editorial Juventud.
Cuadradito quiere jugar en casa de sus amigos Redonditos, pero no pasa por la puerta porque – ¡La puerta es redonda como sus amigos! «¡Tendremos que recortarte las esquinas!», le dicen los redonditos. «¡Oh, no! – dice Cuadradito – ¡Me dolería mucho!» ¿Qué podemos hacer? Cuadradito es diferente. Nunca será redondo.
Un libro sobre la amistad, la diferencia y la exclusión con una propuesta gráfica muy original.

El libro negro de los colores, de Menena Cottin y Rosana Faría. Libros del Zorro Rojo.
El protagonista de este libro es Tomás, un niño invidente que cuenta, a través de descripciones, su particular manera de ‘observar’ los colores. El texto está escrito tanto en escritura alfabética como en sistema braille, lo que acercará a los niños y niñas a otros medios de comunicación, promoviendo la integración, la comprensión y la normalización de las diferencias.

Elmer, de David McKee. Editorial Beascoa.
Elmer no es como los otros elefantes de su manada. Aunque parezca difícil de creer, es un elefante de mil colores: verde, azul, blanco, rosa, amarillo… Pero a Elmer no le hace ni pizca de gracia ser así, más bien está harto de ser distinto, así que un día decide escaparse de la manada y buscar un remedio para poder tener el mismo color de piel que los demás. 

Soy el mejor, de Lucy Cousins. Editorial Parramón.
Perrito quiere mucho a sus amigos. Piensa que son fantásticos. Pero también piensa que él es el mejor de todos y no para de recordárselo. Ya es hora de que sus amigos le den una buena lección y le enseñen que hay muchas cosas que hacen mejor que él. Pronto descubrirá qué es la humildad y aprenderá que todos tenemos virtudes y defectos.

Monstruo rosa, de Olga de Dios. Apila ediciones.
Monstruo rosa es grande mientras que los demás son pequeños. Es rosa, mientras que los demás son blancos. Este primer trabajo de la ilustradora Olga de Dios es un cuento sobre el valor de la diferencia. Una historia para entender la diversidad como elemento enriquecedor de nuestra sociedad.
La autora ofrece materiales de apoyo de libre descarga en su web.

¿Por qué llora el papá?, de Kristina Mung y Bettina Johansson. Editorial Gato Sueco.
Dos amiguitos en el parque ven a un papá llorando en un banco. Deducen que está triste y quieren averiguar el motivo imaginando todo tipo de situaciones reales que alguna vez han vivido. El libro brinda una oportunidad para hablar con nuestros peques de sus sentimientos, emociones para que cuenten las cosas que les hacen sentir mal.

Orejas de mariposa, de Luisa Aguilar y André Neves. Editorial Kalandraka.
La historia de Mara estimula la inteligencia emocional de nuestros niños y niñas, hablando de la necesidad de quererse y aceptarse tal cual somos. Teniendo claro que todos tenemos defectos y virtudes, que todos somos diferentes. Precisamente esas diferencias son las que nos hacen únicos e irrepetibles y es absurdo convertirlas en motivo de mofa, como bien enseña la protagonista de la historia.

Pájaro amarillo, de Olga de Dios. Apila ediciones.
Un entrañable pajarito que no podía volar por sus pequeñas alas, pero precisamente gracias a ellas era muy hábil arreglando cualquier cosa e inventando cosas muy útiles. El libro se centra en la generosidad, la ayuda desinteresada y el respeto a la diversidad.
La autora ofrece la libre descarga del cuento en su web.

Superhéroes, de Roberto Aliaga. Editorial Anaya.
Los alumnos de esta escuela son, en realidad, niños y niñas con alguna discapacidad, pero eso no les impide llevar una vida normal, y tener cualidades que les hacen destacar sobre los demás, como le ocurre a cualquier otra persona. El objetivo es transmitir la igualdad de derechos y no subestimar sus capacidades.

PRIMARIA
El momento perfecto, de Susanna Isern y Marco Somà. Ediciones La Fragatina.
Ardilla no tiene ni un minuto que perder. Ha recibido una carta muy importante y tiene que llegar a su destino lo antes posible. Por el camino se va a encontrar con muchos amigos del bosque que necesitan su ayuda. Pero es que tiene tanta prisa… ¿Qué hacer en esos casos? Mejor que te lo cuenten los autores de este maravilloso cuento sobre la solidaridad.

AVNI 1. Animal verdaderamente no identificado, de Romain Pujol y Vincent Caut. Editorial Astiberri.
En este cómic Avni busca su lugar entre sus nuevos compañeros de la escuela Animalia. No se parece a ninguno de sus pequeños compañeros. No es como ellos: ni oso ni pájaro ni tortuga. Avni es un ‘animal verdaderamente no identificado’ y deja a todos desconcertados, conmovidos y seducidos por su fantasía y singularidad.

Los latidos de Yago, de Conchita Miranda y Mónica Carretero. Editorial Cuento de Luz.
¿Se puede bailar desde una silla de ruedas? ¿Se puede cantar sin saber hablar? Este cuento sobre la discapacidad y el amor desvelará estos y otros secretos. Un tierno álbum ilustrado sobre la importancia de la empatía y la superación.

Luis el maquinista, de María Merino Martínez y Laura Esteban Ferreiro. Federación de Autismo de Castilla y León. 
Luis es un niño con TEA al que le encantan los trenes que, poco a poco, se integra en el grupo de amigos como uno más, conservando sus peculiaridades. Un respeto mutuo en el que todos aprenden cosas nuevas. En las últimas páginas se ofrecen preguntas muy claras para leer a los más peques, que les ayudará a entender que todos somos diferentes.
El libro está disponible para descarga desde este enlace

Marcelo Pi, fabricante de personas, de Pablo Pineda. Fundación ADECCO.
Este trabajo se ha creado por personas con y sin discapacidad con la idea de hacer reflexionar sobre lo importante y valiosa que es la diversidad en una sociedad como la nuestra. Su objetivo es romper todos los prejuicios y estereotipos que históricamente han estigmatizado a las personas con discapacidad, pues es apto para todas las edades y divertido para disfrutar mientras se lee en el aula.
El libro está disponible para descarga desde este enlace.   

El cazo de Lorenzo, de Isabelle Carrier. Editorial Juventud.
Con palabras simples e ilustraciones tiernas y divertidas, la autora recrea el día a día de un niño diferente: sus dificultades, sus cualidades, los obstáculos que tiene que afrontar.
Cuando señalamos las diferencias y las volvemos negativas ponemos barreras y no dejamos que cada persona saque lo mejor de sí mismo. Apreciemos la diferencia y las mejores aptitudes de cada uno de nosotros. Ver vídeo

Marcela la inventora de palabras, de CERMI y SAVE THE CHILDREN.
La violencia contra la infancia es una realidad de enormes proporciones que afecta a millones de niños y niñas en todo el mundo. En España ha permanecido oculta como una realidad poco documentada y denunciada, sin que haya sido abordada de una manera integral ni percibida como un problema social grave.
El libro está disponible para descarga desde este enlace.

Bolobo, de Nono Granero. Editorial Milrazones.
Bolobo es un mono distinto a los demás, pues nació sin sus extremidades superiores y eso, claro, tiene preocupadísimos a sus padres. Piensan que no podrá desenvolverse, ni espabilarse ni relacionarse bien con los demás. Pero nada más lejos de la realidad, Bolobo sorprenderá a todos con su astucia y su valor.

Además, como complemento a los títulos que os proponemos, tanto la editorial GEU como el Centro Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa, ARASAAC, ofrecen en sus webs cuentos con pictogramas descargables.

2 comentarios sobre “Diversidad para el Día del Libro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s