Queridas familias:

Y llegó el calor – ¡de qué manera! – y acaba el curso.

Os queremos felicitar por el ejemplo que sois, especialmente vuestros hijos e hijas; y desearos un verano fresco, que os despeje, que os abra los pulmones y os de aire. Por supuesto, no sin enviaros una breve selección de títulos que os acompañen allá donde podáis escapar, o para llevaros bajo la sombra de algún parque, así como otras propuestas para pasar las tardes en el barrio. Contadnos en septiembre qué os han parecido o si gracias a ellas habéis descubierto otras que os hayan divertido. Tenemos muchas ganas de poder encontrarnos y vernos las caras.

¡Buen verano y a leerlo todo!

Un cuento propio. Historias para escuchar, heroínas por descubrir, de Pandora Mirabilia.
Este proyecto de audiocuentos infantiles nació de la cooperativa Pandora Mirabilia con la intención de aportar personajes e historias distintas. Además de visibilizar la historia de las mujeres y ofrecer nuevos referentes a niñas y a niños, quiere que estos cuentos contados y cantados animen a soñar, disfrutar y fomentar la creatividad, el disfrute de la música y la imaginación.
Desde el canal de Youtube del proyecto los cuentos se pueden escuchar online y en la web puedes adquirir el disco, que incluye todas las canciones de Camila Monasterio.
Desde 3 años.

El kiosko, de Anete Melece. Editorial Libros del Zorro Rojo.
Durante años el kiosco ha sido el pequeño hogar de Olga. Una vida monótona y rodeada de dulces hace que ya no sea capaz de atravesar la salida, pero un suceso inesperado dará un vuelco a su vida y la empujará hacia el comienzo de una gran aventura.
Una historia para pequeños (y grandes) inspirada en una vivencia personal de la autora letona que también existe en formato corto.
Desde 3 años.

3, 2, 1,… ¡Culos al sol!, de Annika Leone y Bettina Johansson. Editorial Gato Sueco.
Por primera vez en su vida Mila va a nadar en el mar. Está muy ilusionada, y también algo asustada; pero tiene muchas ganas de probar sus nuevas gafas de bucear. En la playa hay mucho que ver: todos esos cuerpos tan iguales y, a la vez, tan distintos.
La autora, defensora del positivismo corporal, siente que estamos expuestos a una imagen muy estereotipada del cuerpo desnudo en los medios. Y que desde la infancia es importante comprender que hay tantos cuerpos diferentes, y válidos, como personas.
Desde 3 años.

TEKIS, de Gómez. Editorial Nubeocho.
Ada, Oli y Kat son las Tekis, tres fantásticas, intrépidas y divertidas inventoras. Acompañadas de la robot Algoritmo vivirán grandes aventuras. El día en que Purpurina desaparece, comienza un fabuloso viaje que las llevará, nada más y nada menos que… ¡a Marte! Su lectura engancha y, además, los diálogos están escritos en mayúsculas para aquellos a los que ya les pica el gusanillo. ¿Queréis descubrir como lavaros los dientes y limpiaros los oídos a la vez? Pues a leerlo.
Desde 5 años.

Libros prácticos de Blackie Little.
Un diario donde guardar el mejor verano de tu vida; cuadernos para futuros escritores; libros con divertidos y originales pasatiempos para niños y niñas desde los 4 años creados por el número uno de la literatura infantil internacional: Taro Gomi; un cuaderno para pequeños artistas de la imprescindible Marta Altés. Os dejamos varias propuestas orientadas a edades diferentes para echar la tarde de calor que encontraréis, sin duda, preguntando en vuestra librería de barrio.
De 4 a 12 años.

Pequeño Vampir y Miguel, de Joan Sfar. Editorial Fulgencio Pimentel e hijos.
El libro está protagonizado por un trasunto infantil del propio autor, el jovencito vampiro Fernand –protagonista, en su versión adulta, de Vampir y L’Amour– y algunos otros personajes fantásticos y terroríficos pero muy, muy entrañables.
Joan Sfar demuestra su extraordinaria inteligencia emocional poniéndose en la piel de los niños y dándoles lo que desean: humor salvaje, alegre e inteligente, delirio, ternura y argumentos trepidantes.
De 6 a 100 años.

La historia imposible de Sebatian Cole, de Ben Brooks. Editorial Blackie Books.
Oleg y Emma llevan todo el curso jugando a un juego: el de inventarse a un tercer amigo. Así pasan el rato. Un día inventan a Sebastian Cole, un niño capaz de millones de locuras. Nadie en su sano juicio creería que alguien así existe… Solo que un día Sebastian Cole aparece en la guarida secreta de Emma y Oleg, a bordo de una nave espacial de cartón. ES IMPOSIBLE. Y lo que todavía no saben es que muchas otras cosas imposibles están a punto de suceder.
De 9 a 12 años.

Ollis, de Nora Brech e Ingunn Thon. Editorial Nórdica.
La protagonista del libro creado por las dos autoras noruegas es Oda Lise Louise Inger Sonja. Así es como se llama, pero casi nadie lo sabe, pues todo el mundo la llama Ollis. Ollis tiene diez años y no puede dormir con la puerta cerrada ni saltar de un columpio en movimiento. Sin embargo, sabe convertir una batidora en una máquina para lavarse los dientes. Tras el hallazgo de una carta en un buzón amarillo iniciará un viaje en el que se enfrentará a sus propios miedos y en el que se desilusionará, aunque encontrará el afecto donde menos lo espera.
De 9 a 12 años.

Veva y el mar, de Carmen Kurtz. Editorial Noguer.
Veva todavía no ha cumplido un año y, aunque sabe que a veces es mejor no hablar, sigue preguntando el porqué de casi todo. Este verano ha sido un poco especial: junto a Buela, ha descubierto el mar…
Una brillante visión del mundo cotidiano visto por los ojos de Veva, un bebé muy especial.
De 9 a 12 años.

Shhh, de Magnhild Winsnes. Editorial Liana. 
Como todos los años, Hanna va a pasar una semana de vacaciones a casa de sus tíos, con su prima Siv. Sueña con hacer carreras en el bosque y con capturar insectos juntas, como siempre han hecho. Sin embargo, nada más llegar, Hanna se da cuenta de que algo ha cambiado. A Siv ya no le interesan los juegos de antes y prefiere correr detrás de su hermana mayor y de sus amigos.
Con una atmósfera inefable, la autora retrata la transición de la niñez a la adolescencia con humor y seriedad.
Desde 11 años.

‘Little Library’ en Casa del Lector.
Este espacio de lectura y juego estará abierto hasta el 19 de septiembre y en él podréis participar en juegos de calidad, leer los títulos suecos publicados por editoriales como Kókinos o Gato Sueco, entre otras, y disfrutar de tiempo de aprendizaje en familia. Consultad antes los horarios y acercaros a conocerlo, es muy recomendable y necesitamos disfrutar de experiencias similares en las ciudades.
Para toda la familia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s