La semana del 9 de mayo se van a celebrar en nuestro colegio las IV Jornadas de la Diversidad con el objetivo de sensibilizar a toda la comunidad educativa sobre la relevancia que adquiere su respeto y normalización, pues todos somos diversidad.
Desde la Comisión de Biblioteca y junto a los compañeros y compañeras de la Comisión de Necesidades Educativas Especiales e Inclusión, queremos acercaros algunas referencias con las que disfrutar y aprender en familia.
Se trata de lecturas en las que se destaca el valor de las diferencias de cada persona, porque es eso lo que nos hace únicos y especiales a cada uno de nosotros.
Os animamos a curiosear entre los títulos sugeridos y, cómo no, a disfrutar de ellas junto a vuestra familia.
¡Felices lecturas!
Infantil
UN PERRO. El Hematocrítico, Anaya
Un cuento de humor sobre el derecho a ser diferente. Moncho duerme en una casita de perro, le gusta roer huesos y cuidar de su rebaño. Moncho es un perro pastor, aunque algunos no quieran reconocerlo.
Se trata de una historia breve, concisa y divertida con un potente mensaje que describe cómo podemos sentirnos reconocidos con otro tipo de identidad a pesar de nuestra condición, trabajando así el respeto por las diferencias, el amor propio o las características personales.
LO QUE NOS HACE ÚNICOS. Belén Llorente y Ayesha L. Rubio, Astronave
El álbum infantil que visibiliza todo tipo de cuerpos y realza la importancia de querernos tal y como somos.
El color de piel de Dina no es como el de los otros chicos de su clase, Luis a veces tartamudea, Ciro lleva silla de ruedas y Alan quiere llamarse Nala… pero nada de eso los detiene. Quieren salvar el mundo de la contaminación, viajar, tocar instrumentos, ser fotógrafos y leer muchos libros. Todos ellos son especiales y tienen algo que los hace únicos.
FLIP&FLOP. Irene Galicia, Plena Inclusión
Flop llegó a la ciudad de los Flips y nota enseguida que es muy diferente a todos, no entiende su idioma, no sabe cómo volar y tampoco conoce sus juegos. ¿Cómo conseguirá comunicarse con ellos? Afortunadamente, siempre existen maneras.
¿QUIÉN ES MÁS INTELIGENTE? Davina Bell y Allison Colpoys, Siruela
Hay quienes saben mucho sobre dinosaurios, números o planetas; hay quienes se preguntan cosas todo el tiempo, y quienes ayudan a los más tímidos a jugar con los demás… En este álbum, original y divertido, descubriréis que hay muchas formas distintas de ser inteligente, único y especial.
NI GUAU NI MIAU. Blanca Lacasa, Nubeocho
Fabio es un ¿perro? que no se siente perro, a él lo que le gusta es hacer lo que hacen los gatos, así que todas las noches se escapa de casa para hacer lo que de verdad le gusta. Un día su dueño Max lo descubre y… el resto mejor leerlo. Es un libro maravilloso que aborda la diversidad de manera muy natural para los más peques.
También pueden usarse otras herramientas como los cuentos con pictogramas, muy adecuados para niños cuya ruta de aprendizaje preferente es la visual. Los pictogramas, imágenes que representan las palabras, son especialmente eficaces con niños y niñas pequeños, prelectores o que tienen necesidades específicas de aprendizaje.
Hay variedad de cuentos disponibles de forma gratuita aquí o descargables desde ARASAAC.
Primaria
DIVERSO. Alberto Haller y Víctor Visa, Barlin Libros
Un álbum ilustrado que explora la capacidad de adaptación de los que son distintos a un mundo aparentemente hostil que, por suerte, va transformándose a lo largo de sus páginas hasta abrazar las numerosas formas de diversidad, tornándose en un crisol de apariencias y formas de ser que acaban conformando un nuevo todo plural e inclusivo, única forma de abarcar la inmensidad del ser humano.
CUENTOS QUE CONTAGIAN ILUSIÓN. Biblioteca infantil Fundación ONCE
El objetivo de esta colección de lecturas es mostrar las vivencias de niños y niñas con discapacidad a través de divertidas aventuras.
Ideal para primer ciclo de educación primaria, cada lectura está acompañada de diferentes actividades para pintar, colorear, recortar, pegar… y disponibles aquí para que se puedan imprimir. En la siguiente página puede accederse a los videocuentos y tutoriales para realizar las actividades.
LA ARMADURA DE HUGO. Susanna Isern, Beascoa
Hugo es un niño muy sensible y tiene la capacidad de percibir el mundo de una forma asombrosa. Sin embargo, a veces, eso le juega malas pasadas. Algunos niños de la clase no lo entienden y se ríen de él. Un día Hugo encuentra la forma de protegerse: ¡una armadura! ¿Será esa la solución a todos sus problemas?
¡QUÉ SUERTE TENGO! Lawrence Schimel, SM
En este cuento descubrimos cómo es el día a día de un niño cuyo hermano es ciego, aunque esto no se mencione en el texto que, con sutileza y ternura, va dando pistas al lector.
En el centro del libro hay dos páginas en lenguaje braille cuya transcripción puede encontrarse al final.
TODOS CONTAMOS. Kristin Roskifte, Maeva
Un libro ilustrado lleno de detalles con el que los niños y niñas podrán contar personas, seguirlas, vivir sus experiencias y ver cómo se entrelazan sus vidas.
Los jóvenes lectores mirarán y probablemente etiquetarán, y tendrán la oportunidad de preguntarse después si esa etiqueta es real, si estamos llenos de prejuicios y las etiquetas no hacen más que limitarnos y que nos formemos ideas erróneas de los demás, o si por el contrario las necesitamos para ordenar el mundo.
TALLY, LA NIÑA TIGRE. Libby Scott y Rebecca Westcott, Duomo Ediciones
Tally tiene 11 años y está a punto de entrar en Secundaria. Tiene miedo al cambio, claro, y a si será aceptada en ese nuevo ambiente donde se espera que se comporte de otra manera solo porque ‘ya es mayor’. Pero Tally tiene autismo y lo esconde tanto como puede. Al enmascararlo está ocultando su verdadero yo pero, cuando resulta valiente y maravilloso, no puede permanecer escondido para siempre. Con potentes entradas de diario escritas por Libby Scott, de 11 años, basadas en su propia experiencia viviendo con autismo, Tally, la niña tigre es una novela auténtica y poderosa.