Miedo a nadar, a la muerte, a vivir una guerra, a las brujas y monstruos, a la oscuridad, a ir al colegio, al dentista,… Se acerca Halloween y como valiente se hace, no se nace, quienes formamos parte de la comisión de Biblioteca hemos recopilado lecturas para animar a nuestras hijas e hijos a aceptar o superar sus miedos, para que cada cual haga lo que esté en su mano.

Desde cangrejitas con miedo a adentrarse en el mar hasta convenciones de brujas, proponemos álbumes ilustrados, cuentos, novelas y cómics para todos los gustos.

¡Felices lecturas!

Y si lo que buscas son lecturas terroríficas, puedes leer el post que hicimos el año pasado recomendando Lecturas para no dormir.

Lecturas para infantil (3-6 años)

Portada No tengas miedo, cangrejita

No tengas miedo, cangrejita

de Chris Haughton (Nubeocho).

El álbum de Haughton, que ya no necesita presentación, cuenta la historia del primer día que Cangregita va al mar. Está entusiasmada, pero cuando ve las enormes olas… ¿Conseguirá confiar en sí misma y adentrarse en el agua?

Portada La calle del miedo

la calle del miedo

de Guilles Baum y Amandine Piu (Timunmas).

En este libro acordeón conocerás la calle del miedo, donde cada vivienda es una amenaza. Una niña asustada tendrá que pasar por delante de todas las puertas de cada casa para encontrar a su abuelo, quien le muestra que detrás de cada monstruo se halla un alma sensible y que no debe juzgar a nadie solo por las apariencias.

Portada ¡Hola oscuriddad! No tengas miedo

¡Hola, oscuridad! ¡No tengas miedo!

de Peter Vegas y Benjamin Chaud (Juventud).

La oscuridad pasa los días escondiéndose de la luz en el cajón de la ropa interior. La oscuridad piensa que eres terrorífico. Con la lectura de este libro aprenderás a identificar a la oscuridad, te convencerás de que realmente no es un monstruo nada terrible y disfrutarás del detalle de las ilustraciones del reconocido Benjamin Chaud.

Portada Mi miedo y yo

Mi miedo y yo

de Francesca Sanna (Impedimenta). 

De la premiada autora e ilustradora de El viaje, reconocida con el Premi Llibreter 2016 y Kirico 2017, conocerás la historia de una niña que tras tener que cambiar de país debe comenzar a ir a un nuevo colegio. Narrada con gran delicadeza, muestra que todos podemos encontrar la amistad y sentirnos cómodos cuando compartimos nuestros miedos.

Portada La gran casa de Osito Pompón

La gran casa de Osito Pompón

de Benjamin Chaud (Nuevo Nueve).

De nuevo Chaud narra una original historia, la de Osito Pompón que, harto de aburrirse, decide convertirse en un niño pequeño. Deja a su familia, a sus amigos y al bosque para terminar frente a una casa increíble. ¡Qué emocionante es eso!, en cambio, cuando escucha chirridos y silbidos espeluznantes nuestro osito comienza a imaginar todo tipo de peligros.

Portada A todos los monstruos les da miedo la oscuridad

A todos los monstruos les da miedo la oscuridad

de Michäel Escoffier y Kris di Giacomo (Kókinos).

Todos los monstruos lloran, tiemblan, tienen pesadillas y miedo a la oscuridad. Por eso se esconden bajo la cama de los niños y en los armarios, no por otra cosa… Así que esta lectura nos sugerirá que lo más recomendable es abrazarlos y contar un cuento para calmarlos.

Lecturas para primaria (6 – 12 años)

Portada El pavoroso miedo de epifanía susto

El pavoroso miedo de Epifanía Susto

 de Lefèvre y Gauthier (Norma Editorial).

Epifanía tiene ocho años y medio y tiene miedo a todo. Todo el tiempo. Ya está cansada de vivir siempre asustada y quiere aprender a domar a esa criatura. Para lograrlo se embarcará en un viaje donde un sinfín de personajes intentarán ayudarla. Pero ¿podemos hacer frente a nuestros miedos cuando ya forman parte de nosotros?

Portada Sonríe

¡Sonríe!

de Raina Telgemeier (Maeva).

La novela gráfica —publicada en euskera por Astiberri y ganadora del premio Eisner 2011 a la mejor publicación para adolescentes— narra la historia de Raina, que solo quiere ser normal. Una noche, tras una reunión de los scouts, se tropieza y se rompe los paletos. Los meses siguientes serán una tortura para ella porque se verá obligada a pasar por una operación o a ponerse brackets metálicos, entre otras cosas…

Portada He visto un pájaro carpintero

He visto un pájaro carpintero

de Michal Skibiński y Ala Bankroft (Fulgencio Pimentel).

Mención Especial en los Bologna Ragazzi Awards 2020, es el diario de Michal Skibiński, un niño polaco que tenía ocho años en 1939 y al que, para pasar de curso, le pusieron como deberes durante sus vacaciones mejorar su caligrafía anotando en su cuaderno una frase diaria que contara algo que le hubiera pasado. Un ejercicio de caligrafía real convertido en un conmovedor documento del curso de la historia.

El fantasma de Canterville

de Oscar Wilde (Mil y un cuentos).

Habitante de un castillo cuya única razón de ser es provocar el pánico en sus residentes y motivar su huída, el protagonista de esta historia que no necesita presentación tiene que lidiar con una familia de norteamericanos que, fieles a su estilo de vida, son incapaces de tomárselo en serio. Magistralmente escrito por Oscar Wilde, nos deleitamos en acercar a los lectores de todas las edades este magnífico relato cuya vigencia es ajena al tiempo.

Portada Los Muértimer

Los Muértimer (1, 2 y 3)

de Léa Mazé (Astiberri).

Nunca nos cansaremos de recomendar la lectura de esta, ya por fin, trilogía de Léa Mazé, autora nominada a los premios Eisner y seleccionada en el Festival Internacional de Cómic de Angoulême. La historia de los gemelos Céline y Colin Mortimer se desarrolla justo a las puertas del cementerio, muy cerca de donde ellos viven, además de en el colegio al que acuden y donde sufren acoso escolar.

Portada Las Brujas

Las brujas

de Roald Dahl (Loqueleo).

Uno de los clásicos de los clásicos más atemporales no podría no estar de nuevo entre las recomendaciones así que, ¡cuidado!, porque las brujas existen y se han disfrazado para pasar desapercibidas. Estas brujas son malvadas y odian a los niños. Los odian tanto que deciden acabar con todos los que hay en el mundo convirtiéndolos en ratones. Solo un niño y su abuela tratarán de evitarlo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s