Tenemos la suerte de que abril siempre viene cargado de letras, pues a lo largo del mes se celebra el Día del Libro Infantil y Juvenil, que tuvo lugar el pasado día 2, como el Día del Libro el próximo 23, precedido desde hace ya unos cuantos años por La Noche de los Libros.
Además, en abril y de manera anual, el Portal del Lector lanza su Muestra del Libro Infantil y Juvenil, que este año celebra su 38ª edición y que itinerará por varias bibliotecas de la Comunidad de Madrid. Dado que en ella encontramos más de doscientos títulos reseñados, queremos ofreceros una pequeña selección donde veréis cómics, álbumes ilustrados e informativos, cuentos y poesía. En cualquier caso, desde este enlace podéis consultar todo el catálogo de la muestra, que coincide en parte con los títulos que viene comunicando la Fundación Cuatrogatos en su premio anual.
Contadnos cuál es el libro que más leéis en casa y ¡felices lecturas!
Para los más pequeños:
- ¡Mira, mamá!, de Rocío Araya.
Unai no entiende por qué se siente solo. Llama a su mamá y esta le muestra que el mundo está lleno de posibilidades. Este álbum ilustrado nos invita a mirar y a celebrar la vida a través de ilustraciones realizadas con acuarela.
- Frutas de temporada, de Clara Corman.
Libro informativo que muestra curiosidades sobre una variada muestra de frutas, de manera sencilla y con llamativas ilustraciones. Una buena opción para fomentar también la alimentación saludable.
- Superlombriz, de Julia Donaldson y Axel Scheffler.
Álbum ilustrado con una apasionante y ocurrente historia, llena de aventuras, sobre un animal extraordinario. La lombriz superlarga y superfuerte invita a reflexionar sobre valores tan importantes como la amistad y la solidaridad.
- Vivo en mi cuerpo, de Juan Kruz Igerabid y Ainara Azpiazu.
Un poemario para leer en voz alta tratado con mucho cariño y simpatía con el que los pequeños lectores podrán descubrir algunas partes de su cuerpo y sus funciones.
- La sopa más rica y otros cuentos, de Mariana Ruiz Johnson.
Nos encontramos cinco cuentos en forma de cómic sobre la vida cotidiana de un grupo de animales humanizados que habitan en el pueblo de Villa Verde.
Desde 6 años:
- La pequeña genial y la partida de shatranj, de Álvaro Ortiz.
Un cómic muy original que evoca los cuentos tradicionales donde un joven, antes de ser sultán, conoció a un genio con el que compartió amistad y partidas de shatranj y donde también descubriremos a protagonistas femeninas que darán un giro a la historia.
- Tres luces, de María Ramos.
Novelita maravillosamente ilustrada que rebosa ternura con unos protagonistas llenos de encanto. Tres pequeñas luces caen del cielo una noche y quedan atrapadas en una tela de araña. A través de sus cuatro capítulos van conociendo a diferentes insectos, como la araña, la oruga y la lombriz.
- Océanos… y cómo salvarlos, de Amandine Thomas.
Este magnífico libro informativo da a conocer la biodiversidad que constituyen los océanos, así como el grave peligro que corren debido a la contaminación y a las malas prácticas.
- La desafortunada vida de las lombrices, de Noemi Vola.
Ingenioso y entretenido libro informativo que nos ofrece información al detalle y variada acerca de las lombrices. ¡Todo un mundo de curiosidades por descubrir!
Desde 9 años:
- Memet, de Isabella Cieli y Noémie Marsily.
Un cómic sutil y casi silente que enlaza pequeñas historias cotidianas y acaba por robarte el corazón. Cuenta la historia de dos niños en un camping poblado por gente de todo el mundo.
- Una chica tan ligera y una chica tan pesada, de Kirim Nam.
Original álbum ilustrado que profundiza en el crecimiento psicológico de los personajes. Una chica tan ligera que flota en el cielo está unida a otra chica muy pesada que vive en la tierra. Un día una fuerte tormenta separa sus manos y descubren lo que suponía estar unidas.
- Mandarina: una semana sí y otra no, de Sergio Salma y Amelia Navarro.
El cómic aborda el tema del divorcio sin partidismos, de forma natural y centrado en la visión de la protagonista. Cuando los padres de Mandarina se divorcian su vida se transforma. Vive una semana en el campo con su padre y otra en la ciudad con su madre.
- Mates a lo grande, de Rona Skene y David Macaulay.
Original guía de matemáticas en formato de libro informativo en el que, a través del entretenimiento, se presentan los conceptos básicos de la materia pero mostrados por mamuts y musarañas.
- Mis primeros poemas, de VV.AA y Natascha S. Rosenberg.
Cuidada selección de poemas infantiles de autores clásicos como Alberti, Lorca, Gloria Fuertes… Encontramos adivinanzas, canciones, nanas y versos donde el ritmo y la sonoridad del lenguaje son los protagonistas.
- Robot dreams, de Sara Varon.
Perro y Robot van a la playa a disfrutar del día, pero el androide se oxida y se queda inmóvil en la arena. Esta novela gráfica sin texto es una reflexión sobre la amistad, la pérdida, el paso del tiempo y los remordimientos ante decisiones equivocadas.