
Este año volvemos a celebrar en nuestro cole el 11 de Febrero, día designado por las Naciones Unidas como Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
¿Y por qué hay un día dedicado a esto?
Porque las mujeres siguen estando menos representadas en disciplinas científicas y técnicas, una tendencia que se acentúa en cargos de responsabilidad o en aquellos que tienen una mayor visibilidad hacia la sociedad. Además, se ha comprobado que las niñas tienden a percibir la tecnología como algo masculino, y la influencia que tienen las diferentes expectativas entre niñas y niños que -de forma consciente o inconsciente- muestran su familia, profesores, etc. (Más información sobre este tema, aquí)
Por este motivo, este día pretende acercar la ciencia a la sociedad y muy especialmente a los colegios, poniendo el foco en las mujeres, para que niñas y niños tengan también referentes femeninos de científicas, inventoras, etc.
¿Y en qué consiste?
A lo largo de la primera quincena de febrero se realizan actividades variadas: exposiciones, talleres, coloquios… Y también originales campañas como #CientificaEnTuBarrio, que presenta referentes reales y cercanos.
Una de las actividades más realizadas son las charlas en colegios e institutos, con las que se intenta aumentar el interés y motivación hacia las disciplinas científicas conociendo a personas que realizan este trabajo, promoviendo que éstas sean mujeres para romper la imagen de la ciencia y la tecnología como algo masculino.
¿Cómo lo celebraremos en el Menéndez?
¡Este año la iniciativa crece! Se celebrará en todos los cursos de primaria y nos visitarán 10 científicas, de las siguientes instituciones: Centro Nacional de Biotecnología (CSIC), Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (ISCII), y la Universidad Politécnica de Madrid.
¿Podemos celebrarlo también desde casa?
¡Por supuesto! Hay actividades abiertas a todos los públicos; en este enlace podéis encontrar un resumen de algunas de las que se realizarán en Madrid: https://www.madrimasd.org/dia-internacional-mujer-nina-ciencia-2022.
Y también podéis tener más información siguiendo las redes sociales de la iniciativa 11F (Twitter @11defebreroES; Facebook: https://www.facebook.com/11defebreroES/).
Deseamos que nuestr@s peques disfruten esta actividad. Ojalá les anime a acercarse a la ciencia, y contribuya a que tomen decisiones sobre su futuro en completa libertad y sin dejarse influir por estereotipos.
Grupo de Trabajo de Patio Inclusivo