Que leer nos hace viajar es algo que tenemos claro en la Comisión de Biblioteca. Cualquier libro implica emprender un viaje. Sin embargo, pensar en libros que te hagan revivir momentos, olores o incluso sabores concretos solo lo consiguen historias seleccionadas casi de forma caprichosa por el cerebro de cada lector o lectora.
Por eso en esa ocasión queremos recordar historias como las que leímos muchas de las madres, padres y tutores del alumnado que hoy también aprende a leer y disfruta haciéndolo en este colegio.
En la comisión recordamos el disfrute de leer Nacida en domingo pese a que producía dolor de barriga (ahora ya sabemos que aquello se llamaba angustia) o el hambre que nos entraba al leer las aventuras de Fray Perico y Max. Jim Botón y Lucas el maquinista conseguía que llegara a la nariz un olor como a chocolate con bizcocho. Son recuerdos ligados a momentos concretos, los de aquellos años en los que como niños y niñas nos adentramos en sus páginas.
Os invitamos ahora a adentraros de nuevo en aquellos títulos que nos marcaron y revivir esos momentos con el resto de la familia. Rebuscad y sumad aquellos libros de vuestro imaginario infantil a estos que rápidamente han llegado a nuestra memoria y que queremos compartir, pues algunos de ellos han marcado a muchas personas y seguro que los recordaréis. Por suerte, aún se pueden encontrar en las estanterías de muchas casas, en librerías de viejo, en bibliotecas públicas o reeditados. Disfrutad, al fin y al cabo, de releerlos en voz alta junto a vuestros hijos e hijas.
¡Felices lecturas (y relecturas)!
Lecturas para Infantil (3-5 años)

el gallo kiriko
de Tareixa Alonso (Kalandraka).
La historia del Gallo Kiriko que se come al gusanito de camino a la boda del tío Perico es una de las que tenemos grabadas a fuego en el subconsciente. Es una historia divertida en la que se van repitiendo versos, lo que hace que sea fantástica como primera lectura.

Los Bambalinos y el río
de Anne Marie Chapouton y Gerda Muller.
Ahora conocido como Los cuentos de los Bambalinos tras la edición que sacó Alfaguara en 2020 este libro, editado inicialmente en 1985 por la desaparecida editorial Everest, es una oda a la amistad y al respeto por la naturaleza. Os animamos a descubrir a estos seres diminutos y a adentraros en el bosque en el que viven de la mano de las detallistas ilustraciones de la gran Gerda Muller.

Donde viven los monstruos
Maurice Sendak.
¿Quién no ha soñado en desaparecer como Max e ir a un lugar de fantasía tras un broncón con sus padres? Esta edición rescata las ilustraciones originales y es una pasada.

el gusano, ese desconocido
de Janeth y Allan Ahlberg.
Probablemente crees que lo sabes todo sobre los gusanos, pero en este divertido cuento, los autores nos hacen replantearnos todo sobre ellos. Una historia desternillante con ilustraciones delicadas. Eso sí, está descatalogado, así que con suerte lo podéis encontrar de segunda mano o en bibliotecas.

la aventura formidable del hombrecillo indomable
de Hans Traxler.
¿Nos lo sabemos de memoria? Nos lo sabemos de memoria. Una historia divertida sobre un hombrecillo que decide estrujar una esponja, y al hacerlo inunda todo, así que debe ir brincando de objeto en objeto hasta conseguir llegar a tierra firme.

frederick
de Leo Lionni.
El ratón holgazán que va guardando colores, olores y sabores para los duros días del invierno. Nos gustaba de pequeñas, pero ahora que somos mayores lo entendemos de verdad, una de esas historias que te ponen el corazón calentito.
Lecturas para Primaria (6-12 años)

cuentos por teléfono
de Gianni Rodari.
Un padre que viaja mucho cuenta cada noche a su hija un breve cuento (por teléfono), y este libro los recopila. De la mano de Gianni Rodari (que nos encanta) descubriremos historias cortas y loquísimas que nos harán ir a la cama con una gran sonrisa.

nacida en domingo
de Gudrun Mebs.
Aunque se dice que quienes nacen en domingo tienen mucha suerte, el libro narra la historia de una niña huérfana en el centro de acogida en el que vive; su ilusión porque llegue una familia (o unos padrinos de domingo que la liberen de los tristes domingos en el orfanato); su tristeza al comprobar que sus compañeros sí salen y regresan presumiendo de meriendas, regalos o excursiones; sus desahogos abrazada a su conejito de peluche…

Jim Botón y Lucas el maquinista
de Michael Ende.
Publicado en 1960, llegó a ser uno de los libros infantiles alemanes de los años de posguerradespués de haber sido rechazado por una docena de editoriales dada la extensión original y el imaginario de Ende, motivada su escritura para dar una réplica a la errónea teoría de la evolución nazi. Así, consigue crear todo un universo que gira alrededor de Lummerland, donde la vida era tranquila hasta que un día, ¡qué raro!, llega un paquete misterioso. ¿Qué contiene ese paquete? Y con este hecho empieza la historia…

Fray Perico y su borrico
de Juan Muñoz Martín.
En pleno siglo XIX, la llegada de fray Perico y su borrico Calcetín va a trastornar la apacible existencia de los veinte frailes de un convento de Salamanca que viven haciendo el bien y repartiendo lo poco que tienen. El convento no tardará en vivir situaciones disparatadas, llenas de humor y alegría gracias a este simpático personaje. Una divertida, y en ocasiones desternillante, historia de aventuras sobre un fraile y su borrico que ha llegado a generaciones actuales gracias al boca a boca y al empeño de su autor, que pese a su edad aún acude lleno de entusiasmo a saludar a sus lectores en ferias literarias y librerías.

un duende a rayas
de María Puncel.
En la comisión creemos que se ha perdido la cuenta del número de ediciones de este librito de 1982 que recuperó la editorial SM. En él, María Puncel, autora plenamente dedicada a la literatura infantil en su labor de autora y editora, presenta a un personaje aventurero que emprenderá un viaje que le llevará a conocer el valor de la verdad y de los distintos puntos de vista.

historias de ninguno
de Pilar Mateo.
Ninguno existe de verdad y es tan tan pequeño que nadie repara en su presencia. Un día conoce a Camila, una misteriosa niña que le regala una caja de pinturas mágicas. Juntos emprenderán la búsqueda del intrigante Rocafú y vivirán emocionantes aventuras.

el pequeño nicolás
de Sempé y Goscinny.
El pequeño Nicolás se lo pasa en grande en el colegio con sus amigos –Alcestes, Agnan, Eudes, Clotario, Godofredo, Rufo, Joaquín y María Eduvigis–. Siempre está dispuesto a armar líos. Pero no todo va a ser felicidad: ¡se acerca el día de la entrega de notas!

matilda
de Roald Dahl.
Matilda es una lectora empedernida con tan solo cinco años. Sensible e inteligente, todos la admiran menos sus mediocres padres que la consideran una inútil. Además, tiene poderes extraños y maravillosos. Un día, decide desquitarse y empieza a emplearlos contra la cruel señorita Trumchbull.

Marcelín
de Sempé.
Marcelín es un niño como cualquier otro, pero padece una curiosa molestia: se sonroja sin ningún motivo. Y no sabe por qué. Un buen día conoce a Renato, que también tiene una curiosa molestia: estornuda sin ninguna razón. Y no sabe por qué. Es amistad a primera vista. Entre sonrojos y estornudos, se hacen inseparables. Pero un día la familia de Renato se muda…La prosa y el lápiz del maestro Sempé se unen en este delicioso y delicado himno a la amistad.
Me encanta la selección! Millones de gracias por recordarnos estos títulos. «Nube de Noviembre», del Barco de Vapor, a mí me encantaba también (serie roja); «Kiwi», de la serie blanca (creo recordar), para primeros lectores.
Gracias AFA Biblioteca!
¡A ti por colaborar en esta lista revival! Un abrazo.
Me flipaban los de Elige tu propia aventura, una colección de libros rojos que tenían un olor característico.
Sí! En mi casa teníamos muchos de El Club de los siete secretos. Y Jim Botón… ¡Mi preferido! La primera vez nos lo leyó mi padre a trocitos por las noches.
¡Muchas gracias!
Vaya colección esa, sí. Ahora está reeditada con otra imagen menos setentera pero al menos se puede seguir leyendo. ¡Gracias!
¡Qué buena también, sí! Ahora está reeditada, por lo que se puede seguir leyendo si no hay acceso a ello por otra vía. ¡Gracias!
Me ha gustado mucho el post, ahora me quedo con ganas de ir a la biblioteca y disponer de una buena mañana de lectura 😀 Gracias por los buenos recuerdos!
¡A ti por leernos!
Recuerdo que de pequeña, además de todo Roal Dahl, se me quedó bastante grabado «Aventuras de sol» de Alberto Avendaño, sobre todo porque tenía un mapita 🙂
¡Si es que esta lista es interminable! Muchas gracias por tu aportación.