Desde la AFA del Colegio Menéndez Pelayo de Madrid hemos presentado una propuesta para ser aprobada en el próximo pleno del 12 de abril de la Junta de Distrito de Arganzuela del Ayuntamiento de Madrid en relación a las inminentes obras en la estación de Atocha, por las que se verá afectado el centro. La propuesta será leída por dos representantes de la AFA en el propio pleno y, dado que es un acto público, invitamos a las familias que lo deseen a acudir a dicho pleno.
Miércoles, 12 de abril de 2023
A las 17:30 horas.
Lugar: Salón de Actos del Auditorio Nuevas Dependencias de la Junta Municipal de Arganzuela, sito en Paseo de la Chopera, 6. Madrid
A continuación transcribimos la propuesta inscrita y que se será leída :
Traemos la siguiente proposición desde el AFA del colegio Menéndez Pelayo para llamar vuestra atención sobre las obras que ADIF tiene previsto acometer próximamente para ampliar la estación de Atocha en el distrito de Arganzuela, así como solicitar toda la ayuda posible por parte de la Junta Municipal de Distrito de Arganzuela para abordar los múltiples problemas derivados de estas actuaciones.
Según la documentación publicada hasta la fecha, las obras van a suponer un gran impacto en la salud y la vida cotidiana de las vecinas y vecinos de la zona a lo largo de la calle Méndez Álvaro, desde la calle Garganta de los Montes hasta pasado la Estación de Atocha.
La estimación prevista de las obras es de 6 años en total, comenzando en enero de 2024 y contemplando una interrupción intermedia de casi 2 años en 2025 y 2026) por ajuste de fases de la obra.
Las principales afecciones de las obras van a consistir en la generación de niveles de ruido que superan en mucho el límite máximo establecido por la ley, la generación de polvo y partículas en suspensión dañinas para la salud, así como el corte de la calle al paso de peatones y el aumento de tráfico pesado de obras por un periodo aproximado de 6 años.
El Colegio Menéndez Pelayo, centro educativo público del distrito con cerca de 700 alumnos y alumnas entre los 3 y 12 años, se sitúa en el centro del área afectada por estas obras, siendo especialmente perjudicado por la ejecución de las obras a causa de la edad del alumnado, especialmente sensible a las condiciones de la calidad del aire y ruido, así como por las especiales condiciones necesarias para poder desarrollar la actividad docente.
La condición del Colegio Menéndez Pelayo como especialmente afectado es reconocida en la documentación elaborada por ADIF, proponiendo sin embargo como única medida correctora la instalación de un andamio forrado de policarbonato durante los seis años de ejecución de las obras. Este andamio, además de no aportar ningún aislamiento acústico, se convertirá en un foco de suciedad y polvo que impedirá la correcta iluminación y ventilación de las aulas a lo largo de los seis años de duración de las obras, incluso en periodos con ausencia de actividad.
El AFA Menéndez Pelayo ha presentado alegaciones en tiempo y forma a la documentación de ADIF, sin recibir respuesta todavía a pesar de haber transcurrido ya más de 3 meses. Las alegaciones están estructuradas en tres ejes principales (se adjunta copia de las alegaciones presentadas):
- Control y mejora de las propuestas de la obra como la limitación en los horarios de trabajo identificando las actuaciones más ruidosas para que se realicen durante el periodo estival o fuera de la jornada lectiva, control de los niveles acústicos, modificación del emplazamiento de la maquinaria, revisión de la instalación del cerramiento fonoabsorbente para mejorar su eficiencia.
- Mejoras del edificio, como el cambio de la carpintería, que permita la renovación de todas las ventanas para tener un mayor aislamiento acústico y ambiental y la instalación de un sistema de climatización, que incluya una gestión de depuración del aire interior con filtro HEPA.
- Mejoras del entorno, que posibiliten una pacificación del entorno del colegio tras la obra, la creación de zonas propias de un entorno escolar para el disfrute futuro de la población infantil y la regeneración urbana como compensación tras la tala de todos los árboles de la calle Méndez Álvaro afectados por este proyecto.
Hemos solicitado por diversos canales reunión con ADIF para poder trasladar directamente nuestras demandas e inquietudes acerca de la incompatibilidad de las obras y la actividad del colegio. Hasta la fecha no hemos recibido respuesta, ni a la solicitud de reunión, ni a las alegaciones presentadas.
Somos conscientes de que la ejecución de estas obras nos son competencia municipal, y que todas las cuestiones relativas a la modificación del plan de obra y la limitación de los niveles sonoros deben ser abordados directamente por ADIF.
Sin embargo, la Junta Municipal de Arganzuela, en tanto institución más próxima a la ciudadanía, debe velar por el bienestar y la salud de las vecinas y vecinos del distrito, así como la óptima conservación y mantenimiento de los edificios escolares públicos de Arganzuela.
Por todo lo anterior, desde el AFA MENÉNDEZ PELAYO pedimos:
- Instar al órgano municipal competente en la materia a que traslade directamente a ADIF las alegaciones ya presentadas por parte del AFA Menéndez Pelayo a ADIF.
- Instar al órgano municipal competente en la materia a la creación de una Comisión de seguimiento informativa a lo largo de todas las obras con la presencia de ADIF, la Junta Municipal de Arganzuela, el colegio Menéndez Pelayo y representantes del vecindario afectado. Esta comisión tendrá como objetivo informar previamente y durante el transcurso de las obras a la comunidad escolar y el vecindario de todas las actuaciones previstas, sus posibles afecciones, así como tomar en consideración las propuestas encaminadas a limitar los perjuicios ocasionados por las obras.
- Que la Junta Municipal de Distrito, dentro de sus competencias relativas a la conservación y mantenimiento de los centros escolares del distrito, planifique las obras necesarias para limitar las afecciones de las obras a la comunidad escolar, como por ejemplo, la mejora de las carpinterías exteriores de la fachada de Méndez Álvaro que permitan aislar gran parte del ruido exterior, o la instalación de equipos de ventilación y filtros que permitan la correcta ventilación de las aulas a lo largo de los 6 años de duración de las obras.
Añadimos de propina este ilustrativo vídeo de David Pérez con el que os haréis buena idea de cómo serán las obras en la estación de Atocha.