Llevamos ya unos meses como sabéis reivindicando un entorno escolar seguro y limpio en la #revueltaescolar (próxima convocatoria). También hicimos una encuesta para conocer mejor la opinión de las familias sobre las posibles medidas a tomar. Fruto de estas experiencias y saberes adquiridos en este periodo, hemos elaborado la siguiente lista de propuestas concretas para la mejora del entorno escolar. Algunas de ellas se presentan en el pleno de la Junta Municipal de Arganzuela del día 14 de abril (descargar PDF). Y las propuestas no específicas para nuestro centro formarán parte del manifiesto de la Revuelta Escolar de Madrid, que se está preparando y en breve podremos presentaros (ya está aquí).
1. Peatonalización de la calle Murcia en el tramo comprendido entre las calles General Lacy y Rafael de Riego. O en su defecto corte de ese mismo tramo en los horarios de entrada y salida del colegio.

2. Eliminar cuatro plazas de aparcamiento en la confluencia de las calles Murcia y Rafael de Riego (junto a la puerta de la entrada donde más alumnado accede al colegio), incorporando ese espacio a la ampliación de las aceras. Asimismo colocar una barandilla que bordee esa acera para evitar un lamentable accidente por invasión involuntaria de la calzada.


3. Limitación de velocidad a 20km/h en todo el entorno escolar. Instalación de señalética indicando que en el entorno hay un centro escolar, así como el peraltado de los pasos de cebra, para evitar incidentes y frenazos que se producen regularmente en los horarios de máxima afluencia.

4. Habilitar una zona de parada escolar segura para las familias que necesitan acceder al colegio en coche frente a la puerta principal del centro escolar. Se pueden usar las plazas de la zona azul que actualmente quedan inutilizadas por la fila continua de taxis que hay permanentemente en ese carril de la calle Méndez Álvaro, que impide el acceso a las mismas. De esta manera se evitaría que estas familias tuvieran que dejar sus vehículos de forma irregular en segunda fila, lo que además aumenta la peligrosidad para la infancia, pues los coches que circulan pierden visibilidad con esta segunda fila de coches.

5. Controles periódicos de contaminación atmosférica y acústica. Colocar unidades móviles de medición en la zona y protocolizar las medidas o restricciones necesarias para el cumplimiento de los límites fijados. Se trata de una petición también presentada en Pleno de febrero de 2020.

6. Mover los contenedores del contorno del colegio y pasarlos a las aceras de enfrente tal y como se recoge el proyecto de Patios Inclusivos «El sitio de mi recreo«. Los contenedores son foco de suciedad, la mayoría de los días tienen basura fuera y, además de la falta de higiene que presentan, al estar situados en aceras tan estrechas, se impide el paso normal de las familias.
7. Plan de renaturalización de los alcorques de los alrededores del colegio. Concretamente, se solicita la reposición del alcorque que se ha tapiado en la calle Rafael de Riego, así como la sustitución de árboles en los alcorques vacíos. Ello favorece una mejor climatización de la zona así como un mejor entorno medioambiental. Se trata de una petición previamente presentada y aprobada en el Pleno de de diciembre de 2020.


8. Reducción del espacio cedido a la terraza situada entre las calles Méndez Álvaro y Tortosa para hacer en este espacio un uso lúdico de la acera en una de las puertas de acceso al centro escolar. Aprovechar además ese espacio para la instalación de una estructura para el aparcamiento de bicicletas y una fuente. Solicitamos además la reposición de los dos bancos que había antes de la ampliación de acera.


9. Eliminación de la fila de taxis de la calle Méndez Álvaro frente a la puerta principal del centro. Ocupan a diario, de forma irregular, un carril de la calle Méndez Álvaro con los motores encendidos, generando altos niveles de contaminación y ruido. Ha sido denunciado en varias ocasiones y aprobado en el pleno de la Junta Municipal de Arganzuela de abril de 2017 (punto 2 del orden del día, ver acta del pleno 19 de abril de 2017, PDF). En febrero de 2020 se aprobó una proposición para que por parte de la Junta Municipal se adopten las medidas necesarias a través de las Áreas correspondientes para evitar el caos circulatorio de peatones y vehículos en la calle Méndez Álvaro y sea controlada diariamente la entrada y salida de los alumnos del Colegio Menéndez Pelayo. Y para que se controle mediante una Unidad Móvil “in situ” la contaminación atmosférica y acústica. La proposición se aprobó por unanimidad de los Grupos Municipales (ver acuerdos del pleno del 12 de febrero de 2020, PDF). Ambas sin efecto todavía, como es fácil de comprobar. Y viene de antiguo este caos de taxis en Atocha: noticia en ABC de 2014.

Estas son algunas de las propuestas que hemos recogido en estas semanas, pero seguro que entre todas las familias encontramos más soluciones para un mejor diseño del entorno escolar. Os recordamos día, hora y lugar de la próxima convocatoria:
#revueltaescolar
Compartimos aquí el Manifiesto unitario de la Revuelta Escolar:
Un comentario sobre “Propuestas para un entorno seguro y limpio del Colegio Menéndez Pelayo”