El pasado lunes 25 de octubre de 2021 se celebró la 1ª Asamblea Ordinaria de familias socias de la AFA del Colegio Menéndez Pelayo del presente curso. Aquí tenéis un resumen de los temas tratados que pensamos que tienen interés general para todas las familias del colegio (no se trata del Acta de la Asamblea, que si sois socios/as tendréis en vuestro buzón de mail).

Se comienza la asamblea dando la bienvenida a las nuevas familias a la asociación y se presenta a los miembros de la junta presentes en la reunión. Se aprueba sin voces en contra o correcciones el acta de la anterior asamblea.

«Breve» presentación de las comisiones

La vocalía de cada comisión cuenta brevemente a la asamblea la actividad que se lleva a cabo y líneas de trabajo para el nuevo curso.

Comisión de Medio y Ecología

Presenta la actividad más destacada llevada a cabo en el curso anterior. Ha participado junto con la Comisión de Patios inclusivos en la organización de la #RevueltaEscolar con periodicidad quincenal. Este año se va a llevar a cabo de forma mensual. La próxima se celebrará el 5 de noviembre de 2021.

De cara al nuevo curso la Comisión se ha marcado varias líneas de acción, entre las que destacan:

  • Hacer seguimiento del cumplimiento de la de la nueva ordenanza de movilidad sostenible. En ella se incluye una velocidad máxima del tráfico a 20km/h en el entorno del colegio, cortes o control del tráfico a las entradas y salidas e impulsar medidas de movilidad más sostenibles. Se explica que hubo una reunión de diversos colectivos, para hacer seguimiento de las medidas con la Junta Municipal del Distrito de Arganzuela, actualmente canalizado hacia la primera medida de control de velocidad en los entornos escolares.
  • En colaboración con la cooperativa El Bancal se está trabajando en la creación y reutilización de zonas verdes, concretamente con la idea de crear “un triángulo verde” para Atocha. Se plantea la colocación de  maceteros y renaturalización de alcorques de los alrededores del colegio. También se va a invitar a participar por parte de comercios locales.
  • Seguimiento de la solicitud de ingresar en la red de Huertos Escolares, que este año, tras muchos años intentando que saliera adelante, se tramitó por parte del centro la solicitud en Junio 2021 y se encuentra pendiente de conocer el punto de tramitación en que se encuentra.
  • Desayunos sostenibles. Continuar con la apuesta por desayunos sostenibles, lanzando campaña en redes para animar a las familias y trabajar en la comunicación.

Comisión de Patios Inclusivos

Se explica que la Comisión de Patios surgió a raíz de que en Arganzuela se aprobara el proyecto de Patios Inclusivos en los presupuestos participativos. La Comisión se encargó de la colaboración con la empresa de arquitectura que ganó el concurso. Actualmente, a pesar de que se han hecho pequeñas intervenciones, no se ha llevado a cabo la intervención aprobada y se sigue trabajando en intervenciones como la comisión para instalación de toldos o continuar solicitando el uso de la azotea del colegio. 

En el contexto del proyecto de Patios Inclusivos, en el que se han diluido las intervenciones que se iban a hacer, existía la figura de un dinamizador del patio, que era una partida que no se llegó a ejecutar. Se solicita la posibilidad de reclamar y conocer qué ha pasado con ese punto. Desde Patios aclaran que se está trabajando en ello para obtener más información al respecto. 

Comisión de Biblioteca

Se exponen las dificultades y limitaciones que ha tenido para el acceso al centro por la pandemia, que han implicado la anulación de actividades que se tenían programadas, sustituyendo por contenido online (cuentacuentos, videos, etc.) con recomendaciones de lecturas para promover el interés por la lectura y los libros. Este año hay 3 nuevos miembros. De cara al nuevo curso se está trabajando en posibles actividades que se puedan hacer en exterior, como la biblioteca móvil o encuentros con algún autor.  

Comisión de Comunicación

Grupo de trabajo Comunicación Menéndez Pelayo

En el último curso se ha actualizado la web de la AFA, la visibilidad en redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram) y se ha lanzado una Newsletter. La comisión también se coordina con otras comisiones para hacer llegar la información, se ha creado material de ayuda a las familias (acceso a roble, información de nuevo curso, información actividades…). Se colabora con la elaboración de cartelería y ahora están en proceso de crear plantillas de uso más sencillo. Se está trabajando en la comunicación presencial con la apertura de la sede de la AFA “La Casita” unas horas a la semana para poder tener un punto de información presencial.

Comisión de Extraescolares

Logo Extraescolares

Se hace un pequeño resumen de las complicaciones que hubo este año para la puesta en marcha de las extraescolares, a contrarreloj por el retraso en la publicación de la normativa para poder celebrar las actividades. Por otro lado, hubo un retraso en el comienzo por falta de documentación y se denegó el permiso provisional, que se dio en años anteriores, para comenzar en las fechas establecidas. El objetivo en todo momento ha sido proporcionar soporte a las familias para la conciliación y se está trabajando en pequeños flecos que quedan por perfilar (tema de patines, detalles de mejora en las entregas, etc). 

Comisión de Acción Social

La comisión surgió con la finalidad de crear una red de familias que puedan ayudar a otras familias del colegio a nivel económico mediante un fondo colaborativo y dedicando tiempo a necesidades sociales que puedan surgir. Se recuerda que la forma de solicitud es siempre a través de las tutoras para preservar la confidencialidad de las problemáticas de las familias solicitantes. Se pide que se transmita al mayor número posible de familias que existe esta comisión, para que todo el que pueda necesitar apoyo pueda acceder y se recuerda que existe material escolar en La Casita, donado por una familia del centro, para aquellas familias que puedan necesitarlo.

Comisión de Necesidades Educativas Espaciales e Inclusión (NEE)

La comisión tiene como objetivo dar apoyo a las familias con hijos con necesidades educativas especiales y dar visibilidad a la diversidad. Algunos de los proyectos en los que se trabaja:

  • Aulas silenciosas, mediante la colocación de pelotas de tenis en las patas de las sillas, para mitigar el ruido ambiental. Se han colocado ya en todas las  aulas que tienen alumnado con NEE y está pendiente de colocación en un aula de primaria que la tutora lo ha solicitado. La solicitud se realiza a través de las tutoras.
  • En trámites la instalación de señalética inclusiva del centro, de aulas y diferentes espacios, según lo aprobado en consejo escolar del curso pasado. Están previstas reuniones con la dirección del centro. De momento se está avanzando en la identificación de todos los espacios.
  • Está prevista una reunión con el equipo de orientación junto a la comisión de acción social para acercar planteamientos entre ambas partes, ya que su trabajo está centrado en todo lo relacionado con la atención a la diversidad educativa y social.
  • Entre los temas que se retomarán este año está la insonorización en el comedor y el programa de acogida a familias de alumnado NEE, además de proponer que las Jornadas de diversidad estén ya definitivamente contempladas en el programa del centro, incluso si el AFA no puede acceder al colegio

Comisión de Artes y Fiestas

Ha sido un año difícil por las limitaciones Covid y este año aun no hay previsión de que se puedan realizar fiestas o actividades dentro del centro que se habían hecho años previos (fiesta de Halloween, de Navidad, del Verano, etc.) Se intentará aprovechar los espacios exteriores y los espacios de las revueltas para plantear pequeñas actividades.

Tesorería: puesta al día del saldo de la asociación

Se confirma que este año han subido ligeramente las familias asociadas. Por primera vez y gracias a la colaboración de la Comisión de Comunicación se han expedido carnets de socios virtuales y se han remitido ya todos (en trámites los de las familias asociadas esta semana). Se hace un repaso de las cuentas.

Respecto a los gastos de este último año, han sido pequeñas cantidades, ya que han sido principalmente gastos puntuales y de pequeña cuantía que se han podido usar para material de la #RevueltaEscolar. 

Se recuerda a los socios que pueden acceder al desglose de las cuentas contactando con Tesorería y se anima a las Comisiones a que planteen ideas para la inversión de fondos que se han generado con la paralización de actividades del curso pasado.

Relevo en la secretaría de la AFA

Este año quedaba vacante el puesto de secretaría, por lo que se pidieron candidatos y se procedió a la votación y elección unánime de la única candidatura presentada. Se le da la bienvenida, se agradece la candidatura y toda la junta se pone a su disposición para realizar el traspaso de puestos. Asimismo se agradece la impagable labor realizada por el equipo saliente.

Revuelta escolar: periodicidad y acciones complementarias

12M – Preparando los carteles para la 1ª revuelta escolar

Desde la Comisión de Patios se explica cómo se inció #RevueltaEscolar en Barcelona, como reclamo a entornos escolares seguros, abrir las calles al juego y la pacificación del entorno, con aumento paulatino de centros adscritos al movimiento y posterior salto a otras ciudades. Concretamente, en nuestro centro, se han realizado el curso pasado de forma quincenal con corte de forma alterna de las 3 calles que rodean el colegio. Este año, se plantea su continuidad con periodicidad mensual en fechas fijas, estableciendo los primeros viernes de cada mes (excepto en enero 2022 que se desplaza al 14 de enero). La próxima #RevueltaEscolar será el 5 de noviembre. Para esta revuelta se ha comunicado el corte de las 3 calles que rodean el colegio (pendiente recibir respuesta de Delegación de Gobierno).

Se expone que de forma excepcional, el CEIP Unamuno realizó este viernes 29 de octubre, con Halloween como temática, una #RevueltaEscolar para movilizarse contra las Cocinas Fantasma que se están instaurando en su entorno escolar. 

Por otro lado, hay una nueva iniciativa que se va a plantear en la línea de las revueltas: #BiciBus, que en Barcelona se está realizando todos los viernes para ir al cole, con muy buena acogida y adhesión de las familias.

Obras en el colegio: Torreones e Instalación de toldos en los patios de Infantil y Primaria

Torreones: Las obras se iniciaron en verano por parte de operarios del Ayuntamiento, pero una vez iniciadas se vio que el daño era mayor del esperado, por lo que la competencia pasaba a manos de la Comunidad. Se colocó una malla provisional de seguridad y se pospusieron las obras al verano siguiente al tener que dar comienzo el curso escolar. 

Toldos en los patios. El presupuesto para los toldos se ha aprobado y está en marcha. Se solicita que se lleve el tema al Consejo Escolar de los próximos días para conocer toda la información al respecto. 

Se recuerda que la aprobación del presupuesto para los toldos fue derivada de una avalancha de reclamaciones por parte de las familias al Ayuntamiento.

Otros temas: posible apertura de un bar de alterne en la calle Murcia

Se explica que ha llegado a la AFA un escrito de una Comunidad de Vecinos en el entorno del colegio, en el que se denuncia la solicitud de Licencia para la apertura de un negocio con actividad de Masaje no terapéutico con venta de bebidas, donde se cree que se va a abrir un bar de alterne. Se plantea a la Asamblea las medidas que se deben tomar como AFA al respecto. 

Varios socios plantean su opinión respecto a manifestarnos como AFA en contra y se cierra el debate con la propuesta de solicitar más información a la Junta de Distrito para posteriormente, con la información confirmada oficialmente, plantear medidas a adoptar y emitir un comunicado manifestando nuestra preocupación al respecto. 

Ruegos y preguntas

  • Ruego: Se plantea el hecho de que las obras de Atocha Renfe van a empezar en cualquier momento y van a afectar de forma directa al colegio (se ha planteado la creación de un andén bajo el colegio) y se propone la posibilidad de que se cree una Comisión que se encargue de hacer seguimiento de dichas obras y posibles implicaciones para el centro (ya en marcha).
  • Pregunta. Se pregunta sobre unas obras de insonorización que se iban a acometer en el comedor. Parece que desde el centro se van a plantear como obras de mantenimiento dentro de las solicitudes que de forma anual se hacen a la Junta de Distrito. Esta forma se ve más factible que haciéndolo a través de la CAM, que ya ha aprobado recientemente el presupuesto de sombras.
  • Pregunta. Se plantea el tema del uso de mascarilla del alumnado en exteriores. Existen algunos comunicados por parte de tutores (no en todos los grupos) a las familias en que indican que al no respetarse la distancia de metro y medio en las aulas, se debe mantener su uso. Se abre debate en el que se plantea que la norma queda a interpretación de cada centro y que hay dudas sobre el uso en Educación Física. Se solicita a este respecto que se lleve al Consejo Escolar. Una representante de las Familias en el Consejo refiere que ya lo ha planteado vía email en dos ocasiones, donde la respuesta da a entender que ya se ha informado al profesorado y se está poniendo en práctica, pero el alumnado con quien ha consultado, indican que les permiten bajar la mascarilla pero no su retirada. Lo llevará a la próxima reunión y solicitará que se emita un comunicado del centro para informar a las familias de la postura que ha adoptado el centro al respecto. 
  • Ruego. Se solicita que se plantee en el Consejo Escolar el problema del peso de las mochilas y la posibilidad de implementar las licencias digitales para la realización de las tareas en casa reduciendo en lo posible el número de libros a transportar a diario. 
  • Ruego. Se solicita que se haga llegar a los responsables de comedor que, con la realización de 2 turnos en las comidas, hay alumnos del segundo turno que refieren que la comida llega fría

A las 19.25h y sin más solicitudes de ruegos o preguntas finaliza la asamblea agradeciendo la participación a todos los asistentes. 

Animamos a todas las familias a apuntarse a la AFA y a sumarse a las diferentes comisiones y grupos de trabajo. ¡Sois todas bienvenidas!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s